Título Orig. | Rocco tiene tu nombre |
Director: | Angelo Orlando |
Productor: |
Angelo Orlando
|
Música: |
Saro Cosentino
|
Guionista: |
Angelo Orlando
|
Categoría: | Drama |
País: | España |
Duración: | 90 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: |
Michele Venitucci , Fabio Ferri , Carla Lladó , David
González Pérez , Andrea Concotelli , Leonardo Brunelli , Olga Guerra Delgado ,
Marina Esteve , Valentina Carnelutti , Esther Cuspinera , Xavier Capdet ,
Carlotta Ros , Helena Cabo , Jua Miquel Cabo , Pep Soler , Alfred Tapscott ,
Steven Forti , Daniele Ridolfi , Alberto Esparza , Patrizia Barbieri , Victoria
Oksana Casals Renzetti , Mila Von Chobiak , Stefano Iaboni , LLuisa del Río ,
José María Blanco , Miguel Gil Cortés , Nano Santamaría , Alejandra Castelló ,
Bartoleme Garrido Bosch , Maria Vittoria Argenti , Carla Pons , Silvia Mori ,
Alfonso De Lucas Buñuel , Xavi Bonastre , Jordi Pascual , Elena Fernández , Anna
Cabestany , Carla Clavé , Laura Noah , Juan Clavero , Patricia Rebollo , Marta
Mas Girones , Bernat Dolz Bubi , Txell Comellas , Mariona Marrugat , Caterina
Donzelli , Giovanna Pezullo , Dusan Tomic , Emanuele Shuzan Concotelli - (Completo)
|
Sinopsis: | Es un día normal en la vida de Bobo Benso. Pero algo rompe su rutina: un "desconocido" se ha instalado en su casa, le suplanta en su trabajo y frecuenta sus amigos. Se desplaza con su moto y se relaciona con su novia Estrella; dice que se llama Rocco. Bobo descubre poco a poco que ha sido invadido, excluido, desalojado de su propia vida y ahora se encuentra en tierra de nadie. |
jueves, 31 de octubre de 2019
Rocco tiene tu nombre (2015)
La revolución de los ángeles (2015)
Título Orig. | La revolución de los ángeles |
Director: | Marc Barbena |
Productor: |
Oriol Clavell, Joel Cànovas, Jordi Parera
|
Música: |
Samuel Törnqvist
|
Guionista: |
Marc Barbena, Oriol Clavell, Estela Busoms
|
Categoría: | Intriga |
País: | España |
Duración: | 60 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Adriana Feito , Marc Barbena , Sergio Caballero , Albert Muntanyola , Conchi Almeda , Pablo Lammers , Concha Milla , Toni Climent , Pere Brasó , Elena Fortuny , Santiago Barambio , Roberto Cairo , Jonás Corrons , Mercè Crespi , Adriana Feito , Alex Galimany , Andrés Guerra , Pasión Guerrero , Antonio M. M. , Sergio Matamala , Angela Monge , Albert Muntanyola , Pepe Muntanyola , Jordi París Gil , Quimet Pla , Pep Ribas , Salvador Román , Susanna Rubio , Andreu Sans , Cristina Solà , Aida de Sàrraga , Lucía Torres , Francesc Vila - (Completo) |
Sinopsis: | La historia nos sitúa en España en un futuro más o menos próximo, imaginario pero factible. Se han abolido las autonomías y la situación de crisis económica y social es todavía más profunda. Es un país en bancarrota donde se multiplican los casos de corrupción entre una clase política esclava de los poderes económicos que vive ajena e insensible a los verdaderos problemas de los ciudadanos. Todos ellos conforman una casta de intocables preocupada únicamente de mantener sus privilegios. Mientras tanto, la clase media ha desaparecido. La mayor parte de la población sobrevive por debajo del umbral de la pobreza. Se tambalean entre la crispación y la frustración, sin saber qué pueden hacer para cambiar su miserable destino. En este contexto estalla una revolución imparable liderada por enfermos terminales. |
Chiquito de la Calzada
Chiquito de la Calzada
Nombre: Gregorio Esteban Sánchez Fernández |
---|
Datos personales: Nació en Málaga el 28 de Mayo de 1932 y falleció en Málaga el 11 de Noviembre de 2017 (85 años). |
Cónyuge: Josefa García Gómez (1950-2012). |
Hijos: . |
Biografía: Gregorio Sánchez nació en el barrio malagueño de La Trinidad, en la calle Calzada de la Trinidad, la cual más tarde inspiraría su nombre artístico. Hijo de un electricista, y el segundo de tres hermanos (nacido después de Francisco y antes de Tomás), a los ocho años subió por primera vez a un escenario y poco después, como miembro de una compañía infantil llamada "Capullitos Malagueños", desarrolló sus habilidades para el cante flamenco con el apodo de "Chiquito de la Calzada" ("Chiquito" porque empezó a trabajar siendo muy pequeño y "de la Calzada" por la calle donde nació), desplazándose en numerosas ocasiones a Madrid donde actuó en escenarios de renombre como el Teatro Calderón, el Circo Price o el Teatro de La Latina. También actuó en el extranjero y durante dos años tuvo que residir en Japón por este motivo. En 1985 apareció brevemente como palmero en un episodio de la teleserie norteamericana Vacaciones en el mar. Con 62 años, Chiquito de la Calzada fue descubierto para el mundo televisivo por el productor Tomás Summers, y contratado para el programa de televisión de humor Genio y figura por Antena 3 Televisión. El programa comenzó sus emisiones en la temporada de verano de 1994. Su estilo personal e innovador le llevó rápidamente a destacar sobre todos sus compañeros de programa, catapultando la emisión en los máximos niveles de audiencia, a tal punto que al final de la temporada su éxito era reconocido por la crítica favorable como el personaje televisivo del verano. El tirón mediático de Chiquito de la Calzada se mantuvo durante el otoño de 1994 y fue aprovechado por la cadena para afirmarse en el liderazgo de audiencia en detrimento de emisiones hasta entonces de gran popularidad en España, como los eventos deportivos. Así, el 27 de octubre de 1994, una emisión recopilatoria de los mejores chistes de Chiquito de la Calzada superó en 500.000 espectadores la emisión del partido de fútbol Karslruhe-Real Madrid, al alcanzar 4,5 millones de audiencia. Mientras se acrecentó su éxito popular, el análisis de su llamativo estilo fue recibido con división por la crítica y comentaristas de los medios de información. Alabado como fenómeno sociológico por unos, en otros casos las particularidades de su estilo y de su figura fueron aprovechadas como instrumento para la crítica sociopolítica, y desde entonces empleadas por los medios para la sátira o la ridiculización del adversario. En diciembre de 1994, Warner Home Video y Antena 3 Televisión publicaron Genio y figura, una cinta en formato vídeo recopilando una selección de las actuaciones de Chiquito alcanzando en tres meses los 280.000 ejemplares vendidos con un volumen de facturación de 500 millones de pesetas (3,01 millones de euros), cifras consideradas entonces récord para un cómico español. En ese mismo año, aunque unos meses antes, Chiquito también apareció en el recopilatorio Bolero Mix 11 (apodado Bolero Mix Fistro y Pecador...), publicado por Blanco y Negro Music 1994, donde en la portada aparecía su cara en un cuerpo de culturista. En el Megamix del disco, elaborado por Quique Tejada, se podían oír sus famosas coletillas y frases mezcladas con los mejores temas dance del momento; también había una pista de efectos y jingles, donde se podía oír las frases que previamente grabó para la elaboración del Megamix. En septiembre de 1995, la actividad televisiva de Chiquito de la Calzada se extendió a la radio en un momento de alta competencia entre las emisoras principales por captar mayor audiencia mediante programas de humor. La Cadena Cope contrató a Chiquito de la Calzada y a Paz Padilla para participar en un concurso de chistes que se emitió en el programa La mañana, dirigido y presentado por Antonio Herrero. Desde febrero de ese año, Chiquito intervino semanalmente junto a Paz Padilla y El Fary en las emisiones del programa La mañana de la cadena COPE, donde interpretaba los chistes de los oyentes uniéndose a la oferta humorística de otras cadenas como la del programa Hoy por hoy de la cadena SER con los personajes de la señora María y del señor Casamajor, el Debate sobre el estado de la nación de Protagonistas, Chumy Chúmez en Las mañanas de Radio 1, Gomaespuma en M-80 y El Terrat, en Radio Barcelona. En agosto de 1996, Chiquito ejerció de pregonero de las celebraciones de la Feria de Málaga, invitado por la corporación municipal en una decisión que, aunque objeto de críticas, fue justificada por diferentes portavoces mediante un público elogio de la personalidad del humorista. Para el concejal Antonio Romero, Chiquito de la Calzada representa la "grandeza de lo sencillo" y la "elevación del hombre medio", destacando su sencillez y humildad, siendo "un malagueño de la calle con una gracia especial, muy querido". En octubre de 1996, participó en la emisión del especial De los buenos junto con los también cómicos Arévalo, Tip, Antonio Ozores y Miriam Díaz Aroca. Durante la primera década del siglo XXI, Chiquito ha colaborado en campañas publicitarias, actuaciones en salas y apoyado con su presencia diversos actos promocionales. En 2009, su página en Facebook alcanzó cierta notoriedad al ser destacada por su parodismo de alguno de los elementos de la campaña de promoción electoral en apoyo de Barack Obama durante las presidenciales a los Estados Unidos de 2008, identificados por el grafismo al estilo de Shepard Fairey y el uso del eslogan "Yes, We Jarl". A finales de 2009 se estrenó la película cómica "Spanish Movie" donde Chiquito de la Calzada aparece junto al actor canadiense Leslie Nielsen en una pequeña escena emitida por Internet y en los títulos de crédito finales. Chiquito se casó en 1950 con la cordobesa Josefa "Pepita" García Gómez, con la que estuvo toda la vida. La pareja no tuvo hijos. Aunque al principio del fenómeno Chiquito ella estaba al margen, más tarde era frecuente verla aparecer en el público donde actuaba su marido (bien fuese en algún programa o alguna actuación en directo), aunque siempre en un discreto segundo plano y sin conceder entrevistas sobre ella o la fama de su esposo. Pepita falleció repentinamente de una arritmia cardíaca el 3 de marzo de 2012 y fue incinerada en Málaga. El 14 de octubre de 2017 sufrió una caída en su domicilio; fue rescatado por los bomberos e ingresado en un hospital de Málaga, y se recuperó. El 31 de octubre de 2017 volvió a ser hospitalizado, en el Hospital Carlos Haya de Málaga, debido a un dolor torácico, que tras un estudio de hemodinámica de los vasos sanguíneos, arterias y venas, se confirmó con una angina de pecho. Pese al cateterismo que se realizó, murió el 11 de noviembre de 2017. Fue incinerado el domingo 12 de noviembre de 2017 y sus cenizas reposan junto con las de su esposa en el columbario de la iglesia de San Pablo de Málaga. Su sobrina Dolores Arjona fue declarada heredera universal de su herencia, lo que provocó disputas en el seno familiar. En 2018 se publica el documental homenaje "Chiquito, el cantaor de atrás". En 2019 se publica su biografía "Las legendarias aventuras de Chiquito". |
Premios: . |
Filmografía: (8 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn
Autor Ficha: Gingerlynn
miércoles, 30 de octubre de 2019
Miguel Madrid
Miguel Madrid
Nombre: Miguel Madrid Ortega |
---|
Datos personales: Nació en Daimiel (Ciudad Real) el 29 de Septiembre de 1933 y falleció en Madrid en 1996 (62-63 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Fue actor, guionista y director, conocido por "Necrophagus" (1971), "El asesino de muñecas" (1975) y "Bacanal en directo" (1979). Murió en 1996 en Madrid, España. |
Premios: . |
Filmografía: (3 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn
Autor Ficha: Gingerlynn
Voyeur (2015)
Título Orig. | Voyeur |
Director: | Marc Recuenco |
Productor: |
Marc Recuenco
|
Música: |
Oso Leone
|
Guionista: |
Marc Recuenco
|
Categoría: | Drama |
País: | España |
Duración: | 62 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Núria Deulofeu , Gemma Guilera , Pep Picas , Jordi J. Recort , Alba Guilera , Carmela Herranz , Joan Muntal , Idil Criado , David Fulton |
Sinopsis: | Nadia sigue a amigos y familiares sin ser vista. Es una voyeur que vive de mirar a los demás, incapaz de reaccionar, pero pronto tendrá que decidir qué hacer frente a un embarazo no deseado, fruto de una relación truncada por la recién descubierta homosexualidad de su ex pareja. Todo se revelará con la aparición de una familia, la misma que, quince años atrás, mostró a Nadia el arte de mirar. |
martes, 29 de octubre de 2019
Pasaje de vida (2015)
Título Orig. | Pasaje de vida |
Director: | Diego Corsini |
Productor: |
Felipe Arnuncio, Mariana Cangas, Diego Corsini, Matías Lértora
|
Música: |
David Muñoyerro-Sesmero
|
Guionista: |
Fran Araújo, Diego Corsini
|
Categoría: | Intriga |
País: | España / Argentina |
Duración: | 115 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Chino Darín , Miguel Angel Solá , Carla Quevedo , Javier Godino , Marco Antonio Caponi , Silvia Abascal , Mario Pasik , Diego Alonso , Andrea Frigerio , Carolina Barbosa , Charo López , Alejandro Awada , Manuel Callau , Beatriz Dellacasa , Marta Petraglia , Lionel Rubio López , Santiago Caamaño , Matías Lértora , Mariana Cangas , Guillermo Nieto , Francisco Velázquez , Diego Corsini - (Completo) |
Sinopsis: | Mario vuelve a casa cuando se entera de que su padre sufre una grave enfermedad neuronal. El cerebro de su padre vive ahora enclaustrado en el pasado y lo único que desea es encontrar a una mujer llamada Diana. ¿Quién es Diana? Esta pregunta empuja a Mario a sumergirse en una investigación que le otorga otra dimensión al tiempo vivido al lado de su padre, ayudándole a entenderlo y, sobre todo, a perdonarlo. A través de una serie de recuerdos de su padre y de algún objeto encontrado en su casa de la infancia en Segovia, Mario irá reconstruyendo el pasado de su padre, un militante argentino que tuvo que huir del país cuando estalló el golpe de estado en 1976. Del mismo modo, poco a poco irá descubriendo quién era y qué ocurrió con su madre, la verdadera historia de amor entre sus padres y por qué nunca supo la verdad de lo ocurrido. Dos historias, una en el pasado y otra en el presente, que se interrelacionan y que llevarán a Mario a conocer la historia real de su madre y de su nacimiento. Una búsqueda de la identidad y de cómo el pasado nos persigue durante toda la vida. |
Rafaela Rodríguez
Rafaela Rodríguez
Nombre: Rafaela Rodríguez |
---|
Datos personales: Nació en Málaga el 14 de Septiembre de 1890 y falleció en Madrid el 13 de Febrero de 1970 (79 años). |
Cónyuge: Pedro Montesinos. |
Hijos: . |
Biografía: Actriz eminentemente teatral, debuta siendo aun muy joven con la compañía de Enrique Rambal. Pronto se perfila como actriz cómica y se integra en la compañía de Aurora Redondo y Valeriano León, en la que permanece 20 años. Posteriormente, crea su propia compañía junto a José Alfayate, con quien trabaja durante la década de 1960. Interpretó obras de Carlos Arniches, Carlos Llopis o el propio José Alfayate, destacando sus actuaciones en ¿Qué hacemos con los hijos? (1951), La cigüeña dijo sí (1959), Mi mujer, el diablo y yo (1962), El tío Pepe y Cuñada viene de cuña. Su paso por el cine fue fugaz y se limita a una decena de películas en las décadas de 1930 y 1940, entre las que destaca "La Lola se va a los puertos" (1947), de Juan de Orduña. Estuvo casada con el también actor Pedro Montesinos. |
Premios: . |
Filmografía: (9 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn
Autor Ficha: Gingerlynn
lunes, 28 de octubre de 2019
La fossa (2015)
Título Orig. | La fossa |
Director: | Pere Vilà i Barcelò |
Productor: |
Pere Vilà i Barcelò
|
Música: | |
Guionista: |
Pere Vilà i Barcelò
|
Categoría: | Drama |
País: | España |
Duración: | 90 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Lluís Homar , Emma Vilarasau , Josep Maria Domènech , Alex Monner , Josefina Espinosa |
Sinopsis: | Josep es un anciano que vive en un geriátrico. Dentro de su rutina diaria encontramos su obsesión por una anciana con Alzheimer, la desconfianza hacia su entorno y la única compañía de una radio que escucha en su habitación. Es a través de este aparato que recibe la noticia del hallazgo de una fosa común de la Guerra Civil con centenares de soldados republicanos. Este hecho despierta su necesidad de huir del geriátrico para reencontrarse con su pasado. |
Josep Maria Domènech
Josep Maria Domènech
Nombre: Josep Maria Domènech i Benages |
---|
Datos personales: Nació el 19 de Noviembre de 1931 y falleció en Mataró (Barcelona) el 23 de Noviembre de 2017 (86 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Josep Maria Domènech estudió en el Instituto del Teatro entre 1948 y 1950 y estuvo vinculado al teatro independiente de los años 60 y 70. Calixto Bieito, Mario Gas, Georges Lavaudant, Ramon Simó y Oriol Broggi lo dirigieron en escena, y trabajar en cerca de un centenar de películas, series de televisión y telefilmes, entre los que destacan "Vicky Cristina Barcelona", "El embrujo de Shanghai", "Companys, proceso a Cataluña" y "Los sin nombre", donde hizo papeles secundarios. Sus cabellos y barba blancos, la mirada profunda y el rostro expresivo llamaron la atención de cineastas y realizadores televisivos, que le ofrecieron numerosos trabajos en la pantalla a partir del año 2000. En teatro, destaca su papel de viejo criado en el malentendido, de Albert Camus, dirigido por Joan Ollé, que se pudo ver en la sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure en 2006. |
Premios: . |
Filmografía: (34 películas)
|
Información de la biografía obtenida en el Puntavui y Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn
Autor Ficha: Gingerlynn
domingo, 27 de octubre de 2019
Lunático (2015)
Título Orig. | Lunático |
Director: | Eduard Solà |
Productor: |
ESCAC Films
|
Música: |
Adri Mena, Gerard Pastor
|
Guionista: |
Eduard Solà, Mireia Ubero
|
Categoría: | Drama |
País: | España |
Duración: | 73 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Eduardo Guerrero , Rosario Delgado , Carmen Flores , Adela Ayala , Eduard Solà , Pau Xandri , Ricard Canyellas - (Completo) |
Sinopsis: | En un pueblo en el campo catalán viven los abuelos andaluces de Eduard Solà. "Lunático" documenta lo que podría ser una historia más de inmigración, amor mutuo y trabajo duro, sino fuera porque el abuelo de Solà es inventor. Es así como en sus ratos libres y a lo largo de toda su vida, el abuelo ha dado vida a toda clase de invenciones disparatadas y de utilidad dudosa: desde unas pinzas luminosas para tender por la noche, a una máquina de tocar el violín. Sólo que, pronto descubriremos, el abuelo tiene una invención que gana por goleada a todas las demás. Y que puede llevarle (y llevarnos) más allá de la estratosfera. |
The Lobito (2015)
Título Orig. | The Lobito |
Director: | Antonio Dyaz |
Productor: |
Antonio Dyaz
|
Música: |
Namfle Ynnad
|
Guionista: |
Antonio Dyaz
|
Categoría: | Comedia |
País: | España |
Duración: | 86 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Antonio Dyaz , Abhishek Bhagat , Bianca Avram , Jorge Molina , Stefanie Kaiser , Miguel Cristóbal , Suso Sáiz , María Cristóbal , Olivia Kaiser , Ricardo Lavador , Juan L. Siles , Amparo Valle (voz Lobito) - (Completo) |
Sinopsis: | Antonio Dyaz es un director de cine arruinado que recibe una misteriosa caja de un familiar lejano. Dentro hay un muñeco de plástico, un lobito que reconoce como su primer juguete, y una carta con una oferta: salvar su carrera a cambio de hacer una nueva película... de terror. Un filme insólito que apuesta por la ficción del “yo” y que utiliza espléndidamente el escenario que proporcionan los paisajes de Escocia. |
Lluc Sky Walker (2015)
Título Orig. | Lluc Sky Walker |
Director: | Jaume Fargas |
Productor: |
About a Bicycle
|
Música: |
Carles Belda
|
Guionista: |
Jaume Fargas (Idea: Jaume Fargas, Albert Plans)
|
Categoría: | Comedia |
País: | España |
Duración: | 73 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Christian Trias , María Del Pilar Sáez , Ramón Enfedaque , Rubén Pascual , Héctor Grimberg , Emma Arasa , Eloy Escudero , José María García , Eduard Cros , Antonio Reyes-Moro , Roger Antolín , Rafael Ruíz , Victor García , Silvia Arteche , Isabel Hervás , Montserrat Maré , Anna Carrasco , Pep Soto , Núria Cornet , Ana Milla , Lluís García , Oscar Hassan , Jordi Abril , Francesc Fernández , Maïa Gardès , David Padilla , Roser Texidó , Sandra Reina , Josep Gómiz , Bernat García , Fermín López , José Luís Madueño , Cèlia Poveda , Amaya Sojo - (Completo) |
Sinopsis: | Lluc trabaja cambiando las bombillas de las farolas en la calle, subido a una grúa. Es un hombre gris, amargado, que un día recibe la inesperada noticia de que le queda poco tiempo de vida. El, que nunca se ha esforzado por caer bien, más bien al contrario, se encuentra preparando su entierro al que, quizás, nadie quiera acudir. Al menos, por ahora. |
viernes, 25 de octubre de 2019
Carmen de la Maza
Carmen de la Maza
Nombre: Carmen Sáinz de la Maza y de la Serna |
---|
Datos personales: Nació en San Sebastián el 23 de Agosto de 1940 y falleció en Madrid el 14 de Enero de 2022 (81 años). |
Cónyuge: Agustín Navarro Cano (†-2001). Pareja de José Luis López Vázquez. |
Hijos: Agustín, Regina y Pablo. |
Biografía: Carmen de la Maza es una actriz española. Hija del concertista de guitarra clásica Regino Sáinz de la Maza y de la escritora Josefina de la Maza (Josefina de la Serna y Espina), su abuela materna fue la escritora Concha Espina y su tío el periodista Víctor de la Serna. Tras estudiar en la Escuela de Arte Dramático de Madrid, dedica sus primeros años de actividad profesional al teatro, medio en el que debuta en 1952 con la obra Ejercicio para cinco dedos. En años sucesivos interviene en los montajes, entre otros, de Las señoras primero (1959), Esta noche tampoco (1961), Don Juan Tenorio (1964), El condenado por desconfiado, El rey Lear, Tartufo, Mariana Pineda (1982), El príncipe constante (1988), Cena para dos (2003) o Buenas noches, madre (2006). El medio que mayor popularidad le ha proporcionado ha sido, sin embargo, la televisión. Presente en la pequeña pantalla desde principios de la década de 1960 ha intervenido en decenas de espacios dramáticos, como Estudio 1 o Novela, así como en la serie de Adolfo Marsillach Habitación 508 y en Juncal, de Jaime de Armiñán. En cine ha intervenido, entre otras, en las películas "Canción de juventud" (1962), junto a Rocío Dúrcal, "Los pájaros de Baden-Baden" (1975), de Mario Camus, "Más allá del jardín" (1997), de Pedro Olea, "Airbag" (1997), de Juanma Bajo Ulloa y "El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo" (2004). Casada con el director de cine Agustín Navarro, que falleció en 2001, tuvieron tres hijos. En los últimos años mantuvo una relación sentimental con el actor José Luis López Vázquez. |
Premios: . |
Filmografía: (11 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn
Autor Ficha: Gingerlynn
La isla del viento (2015)
Título Orig. | La isla del viento |
Director: | Manuel Menchón |
Productor: |
Rafael Alvarez, Ignacio Monge, Patrick Bencomo, Fito Pochat, Víctor Cruz
|
Música: |
Santiago Pedroncini
|
Guionista: |
Manuel Menchón, Dionisio Pérez, José Javier Rodríguez Melcon
|
Categoría: | Drama / Briografía |
País: | España |
Duración: | 105 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | José Luis Gómez , Ana Celentano , Enekoiz Noda , Ciro Miró , Víctor Clavijo , Suamira Gil , Didier Roussel , Juan Carlos Tacoronte , Fabián Alvarez , Laura Negrín , Pepe Batista , Isidro Morales , Isabel Prinz , Ruth Armas , Javier Semprún , Miguel Cubero , Daniel Asencio , Suamira Gil - (Completo) |
Sinopsis: | Retrato de Miguel de Unamuno durante su exilio en Fuerteventura por su oposición a la dictadura de Primo de Rivera. Un análisis de los por menores de lo que fue una experiencia que produjo una profunda transformación en el escritor bilbaíno. |
El último fin de semana (2015)
Título Orig. | El último fin de semana |
Director: | Pedro Reyes |
Productor: |
Gemma Fuster
|
Música: | |
Guionista: |
Pedro Reyes
|
Categoría: | Terror |
País: | España |
Duración: | 77 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Sergi Marzá , Daniela Reyes , Alex de la Fuente , Gabriela Reyes , Ciro Maró , Carmen Hernández |
Sinopsis: | Unos jóvenes van a pasar un fin de semana a una casa en el campo. Tienen todo lo que necesitan para pasarlo en grande. Deciden probar unas setas alucinógenas y a partir de ese momento todo empieza a complicarse, pues ni se imaginan el verdadero poder de las setas, con propiedades que les transportarán a un destino inesperado.Una experiencia alucinante, una montaña rusa de sensaciones extrañas y terroríficas que les llevará al límite. |
jueves, 24 de octubre de 2019
La curva de la felicidad (2011)
Título Orig. | La curva de la felicidad |
Director: | Luis Sola |
Productor: |
DC Media
|
Música: |
Alis
|
Guionista: |
Eduardo Galán, Pedro Gómez, Luis Sola
|
Categoría: | Comedia |
País: | España |
Duración: | 85 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Pedro Reyes , Antonio Vico , Josu Ormaetxe , Jesús Cisneros , Yolanda Arestegui , Fernando Albizu , Marta Flich , Isabel Gaudí , Ignacio Kowalsky , Aitor Legardón , Bibiana Marín , Paula Rego , Erika Sanz |
Sinopsis: | Quino, en plena crisis de los 40, es abandonado por su mujer. La venta del piso donde vivían se convierte en un foco de angustia, ya que su venta significará que ha perdido a Carmen para siempre. Aun así, debido a su carácter inseguro, Quino termina firmando un compromiso con tres hombres diferentes por el mismo piso. |
Pedro Reyes
Pedro Reyes
Nombre: Pedro Reyes Rodríguez |
---|
Datos personales: Nació en Tánger (Marruecos) el 08 de Mayo de 1961 y falleció en Valencia el 25 de Marzo de 2015 (53 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Pedro Reyes fue un humorista, presentador, actor, director y guionista español. Pedro Reyes nació en Tánger en 1961, cuando esta ciudad ya pertenecía a Marruecos desde cinco años antes y había dejado de ser zona internacional. Pasó toda su niñez y adolescencia en Huelva, de donde es su madre. Es en esta ciudad donde Pedro comenzó su andadura por el mundo de la escritura y el teatro, creando en 1977 el grupo de teatro Centuria, un grupo de amigos con inquietudes artísticas entre los que se encontraba Pablo Carbonell, Juan Romero Mancha, Valentín Gandásegui y Arturo Macías Uceda como miembros oficiales, aunque debido a la singularidad de esta formación teatral otros muchos quisieron ser parte de aquella aventura y así podríamos citar a Manolo Gandásegui, Azcona, y Nazario Seguí, como técnico de luces. Es con Pablo Carbonell cuando a la edad de 20 años decidió irse de Huelva camino a Sevilla, donde crearon el grupo Pedro y Pablo, en busca de un sinfín de aventuras. Es en una sala de la calle Betis donde comenzaron su carrera artística. Allí coincidieron con Loles León. En 1982 decidieron tomar rumbo a la capital, Madrid. En el Parque del Retiro actuaron sin cesar pasando la gorra, hasta que un día fueron descubiertos por la presentadora del programa El carro de la farsa, Rosana Torres, que les brindó la posibilidad de entrar en televisión. A partir de ahí no pararon de trabajar en la pequeña pantalla, entrando en el mítico programa La bola de cristal junto a Alaska, que les abrió el camino hacia la fama. En 1989 Pedro Reyes entró a formar parte de Pero, ¿esto qué es? como presentador junto a Beatriz Santana y Luis Merlo, donde presentó a artistas como Paul McCartney, Liza Minnelli, Phil Collins, Raphael o Rocío Jurado. Pero donde consolidó su carrera es en el programa No te rías que es peor, espacio producido por Josep María Mainat y Toni Cruz, en el que trabajaría con humoristas como el señor Barragán, Paco Aguilar y Manolo de Vega. Pedro Reyes escribió y dirigió en diferentes formatos para televisión y cine. Llevó a cabo el cortometraje "El niño pollo", estrenado en la Gran Vía de Madrid y emitido en la sesión golfa de los cines Renoir durante tres semanas. Fue vendido a cinco países y emitido en Canal +. En 2013 estrenó las obras de teatro Las hermanas Wuachosky y Sapore di Amore, ambas escritas y dirigidas por él mismo. También estaba preparando un largometraje. El actor falleció repentinamente a causa de un infarto el 25 de marzo de 2015, a la edad de 53 años, en su domicilio de Masarrochos, pedanía de Valencia, donde residía junto a su pareja, mientras se encontraba durmiendo. Fue incinerado el 27 de marzo de 2015 en Valencia. |
Premios: . |
Filmografía: (20 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn
Autor Ficha: Gingerlynn
miércoles, 23 de octubre de 2019
Diecisiete (2019)
Título Orig. | Diecisiete |
Director: | Daniel Sánchez Arévalo |
Productor: |
Atípica Films
|
Música: |
Julio de la Rosa
|
Guionista: |
Daniel Sánchez Arévalo
|
Categoría: | Drama |
País: | España |
Duración: | 100 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Biel Montoro , Nacho Sánchez , Lola Cordón , Itsaso Arana , Chani Martín , Iñigo Aranburu , Kandido Uranga , Javier Cifrián , Mamen Duch , Carolina Clemente , Jorge Cabrera , Daniel Fuster , Edgar Costas , Patxi Santamaría , Sergio Peña Bermejo , Víctor Gutiérrez , Diego Molero , Julio Mardelo , Aarón Porras , Kiko Gutiérrez , Javier García , Curro (perro) , Oveja (perro) , Gnomo (perro) , Juan Pino - (Completo) |
Sinopsis: | Héctor es un chico de 17 años que lleva dos interno en un centro de menores. Insociable y poco comunicativo, apenas se relaciona con nadie hasta que se anima a participar en una terapia de reinserción con perros. En ella establece un vínculo indisoluble con una perra, a la que llama Oveja. Pero un día la perra es adoptada y Héctor se muestra incapaz de aceptarlo. A pesar de que le quedan menos de dos meses para cumplir su internamiento, decide escaparse para ir a buscarla. |
José Ulloa
José Ulloa
Nombre: José Ulloa Blancas |
---|
Datos personales: Nació en Madrid en 1934. |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: José Ulloa es un director de cine y guionista español. Se inicia como actor teatral en 1954 y, ya instalado en Barcelona, en 1958 se introduce en el cine como meritorio y secretario de rodaje. Ejerce como ayudante de dirección en varias producciones como "La alternativa" (José María Nunes, 1962), de la que también es coguionista. Ha sido ayudante de dirección y co-guionista para diversos directores como Ignacio F. Iquino, José María Nunes, Jesús Fernández Santos, Julio Diamante, Juan Bosch o Bigas Luna. El 1974 dirigió su ópera prima "El refugio del miedo", drama post-apocalíptico protagonizado por Craig Hill, Patty Shepard y Teresa Gimpera. En 1988 dirigió para el mercado videográfico la película "Andalucía chica" protagonizada por el cantante de copla y flamenco Antonio Molina. Fundó las productoras y distribuidoras de vídeo Cinebase, Sesión y Ken Films Video TV con la que produjo en 2001 la película "Tierra de Cañones" de Antoni Ribas. Aparece en los documentales Cineastas en acción de Carlos Benpar, en Los perversos rostros de Víctor Israel de Diego López y David Pizarro y en el largometraje "El hijo del hombre perseguido por un O.V.N.I." dirigido por Juan Carlos Olaria. |
Premios: . |
Filmografía: (4 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn
Autor Ficha: Gingerlynn
martes, 22 de octubre de 2019
María Dolores Gispert
María Dolores Gispert
Nombre: María Dolores Gispert Guart |
---|
Datos personales: Nació en Barcelona el 22 de Marzo de 1934 y falleció en Barcelona el 20 de Julio de 2018 (84 años). |
Cónyuge: Miguel Angel Valdivieso. |
Hijos: Alejandro, Luis Miguel y Samantha. |
Biografía: María Dolores Gispert fue una actriz, actriz de doblaje y locutora radiofónica española. Provenía de una familia de artistas por parte materna: tanto sus abuelos, Carlos Guart y Carmen Illescas (Martínez-Illescas), como su madre Enriqueta Guart Illescas (Martínez-Illescas) eran actores de teatro. Con su madre trabajó en la obra Don Juan Tenorio, en 1972. Comenzó su carrera radiofónica como locutora en Radio Barcelona. A mediados de los años cuarenta comenzó a trabajar en el doblaje de películas. En los años setenta, fue la voz de Pippi Calzaslargas. En los ochenta dobló a Sarah Douglas en la serie V; y en los noventa, en la serie Friends, dobló el personaje de Estelle, la representante de Joey Tribbianni. Prestó su voz también a un buen número de actrices de Hollywood: Whoopi Goldberg, en cincuenta y una de sus películas; Kathy Bates, en cinco películas; Carole Lombard, Darlene Love y Joanna Cassidy entre otras. También fue directora de rodaje en El color púrpura, o La lista de Schindler. El 20 de julio de 2018, el Sindicato de Artistas de Doblaje de Madrid (ADOMA) informó a través de la red social Twitter sobre el fallecimiento de la artista a los 84 años. «Nos informan del fallecimiento de María Dolores Gispert. Queremos hacer llegar todo nuestro afecto a familiares, compañeros y amigos. DEP», señaló el mensaje. |
Premios: . |
Filmografía: (7 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn
Autor Ficha: Gingerlynn
lunes, 21 de octubre de 2019
Carles Canut
Carles Canut
Nombre: Carles Canut i Bartra |
---|
Datos personales: Nació en Gerri de la Sal (Lleida) el 23 de septiembre de 1944 y falleció en Gerri de la Sal (Lleida) el 27 de Septiembre de 2018 (74 años). |
Cónyuge: . |
Hijos: . |
Biografía: Carles Canut fue un actor español. Comenzó su carrera artística en 1963. Desde ese momento realizó cien estrenos y cerca de siete mil funciones. Fue subdirector del grupo de teatro Rajatabla del Ateneo de Caracas, con el que recorrió veintiún países, y cofundador de GOGO Teatro Experimental Independiente, que funcionó entre 1963 y 1965. Hizo teatro, cine, doblaje y televisión. Apareció en series de TV3 como Lo Cartanyà (2006), Platsbruts (1999) y Vostèjutja (1985), donde interpretaba al personaje "Rafeques", que le dio gran popularidad. Fue miembro titular de la Compañía del Teatro Romea y director adjunto de la Fundación Romea para las Artes Escénicas hasta que fue nombrado director, en sustitución de Miquel Lumbierres. Gran aficionado al fútbol, concretamente al R.C.D Español, era estrecho colaborador del diario deportivo Marca, donde escribía en la última página de la sección de Espanyol. Falleció a consecuencia de un cáncer. |
Premios: Premio Max al mejor actor de reparto por Plataforma (2008). Gran Cruz de Sant Jordi (2016) . |
Filmografía: (9 películas)
|
Información de la biografía obtenida en Wikipedia.
Autor Ficha: Gingerlynn
Autor Ficha: Gingerlynn
El señor Manolo (2015)
Título Orig. | El señor Manolo |
Director: | Fernando Osuna Mascaró |
Productor: |
Fernando Osuna Mascaró / PC Jacinto Santos / Producciones Bajo la Lluvia
|
Música: |
Javier Jiménez
|
Guionista: |
Fernando Osuna Mascaró
|
Categoría: | Comedia / Drama |
País: | España |
Duración: | 87 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Ramón Merlo , María Kosty , Jorge San José , Pape Pérez , Bárbara Caffarel , Gorka Moreno , Emilio Cabrera , Tony Fuentes , Juan Aragón , Alex Rico Rico , Inma Velasco , Eduardo Gómez , Antonio Osuna , Sergio Rodríguez , Iñigo de Ibarrondo , Carmen Mascaró , Carolina Osuna , Arturo Cifuentes , Javier Cifuentes , Juan José Ramírez Mascaró , Alba Cerro Oca , Eva Palomares , Mar Delgado , Esaú Dharma - (Completo) |
Sinopsis: | Es la historia de una familia de un viejo barrio de Madrid que regenta un estanco, éste es llevado por el padre y su único hijo. El padre es un señor mayor de fuertes y recios principios retrógrados, frustrado porque de pequeño él quería haber trabajado en una juguetería, pero su padre, militar, no se lo permitió. Su esposa padece Alzheimer lo que hace que su hijo entre en una red de tráfico de drogas a espaldas de su padre para poder pagarle una buena residencia. Algo sale mal y el hijo se ve obligado a esconder la droga en casa. Es secuestrado por los traficantes y su padre al darse cuenta entra en estado de shock, por un avatar del destino consume la droga sin saberlo, en una tortilla preparada por su enferma mujer. Totalmente drogado, e inmerso en un mundo de alucinaciones, decide tomarse la justicia por su mano, y salir a las calles armado con una escopeta, y su mujer como única acompañante, en busca de su hijo desaparecido. Ello lo conduce a un laberinto de giros inesperados y situaciones surrealistas que van a cambiar el destino de su familia para siempre. |
viernes, 18 de octubre de 2019
Vitoria, 3 de marzo (2018)
Título Orig. | Vitoria, 3 de marzo |
Director: | Victor Cabaco |
Productor: |
Departamento de Cultura del Gobierno Vasco / ETB / Gariza Films / ICAA / Sonora Estudios
|
Música: |
José Luis Canal
|
Guionista: |
Hector Amado, Juan Ibarrondo
|
Categoría: | Drama |
País: | España |
Duración: | 92 minutos |
Color: | Color |
Protagonistas: | Amaia Aberasturi , Mikel Iglesias , Ruth Díaz , Alberto Berzal , Oti Manzano , Aitor Lamo , José Manuel Seda , Iñigo de la Iglesia , Iñaki Rikarte , Ane Pikaza , José Antonio Lobato , Gaizka Ugarte , Verónica Moral , Asier Macazaga , Txubio Fernández , Rafa Martín , Iñigo Aranbarri , José Ruiz de Azúa , Itziar Gutiérrez , Mikel Coll , Ramón Monje , Miguel Garcés , Julio Cortázar , Asier Billa , Tomás Fernández , Gonzalo Vega , Aitor Kintana , Miguel Olmeda , Andrés Bezares , Alberto Ayzagar , Aitor Nika , Máxima Alvarada , María Cruz Domelo , Iñaki Fernández , Carmen San Esteban , Oscar Alvarez , Pepe Penabade , Yago Herrero , Enara Bilbao - (Completo) |
Sinopsis: | Película sobre la masacre del 3 de Marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz. Cinco trabajadores murieron a manos de la policía durante el desalojo de una asamblea en la iglesia del barrio de Zaramaga, en el contexto de una larga huelga. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)