Manuel Arbó
Nombre: Manuel Arbó del Val |
Datos personales:
Nació
en Madrid el 18 de Julio de 1898 y falleció en Madrid el 25 de Mayo de 1973 (74 años). |
Cónyuge:
Virginia Barragán (1932-1973). |
Hijos:
. |
Biografía:
En cuanto termina el bachillerato ingresa en la Academia Militar, pero al poco tiempo abandona ésta con intención de dedicarse exclusivamente al teatro. Logra su propósito con rapidez, puesto que a los diecisiete años da sus primeros pasos en escena, en el Teatro Infanta Isabel y con la Compañía de Ernesto Vilches.
Poco después desempeña sus principales interpretaciones cinematográficas, suspendidas a principio de los años 20 por causa de la gira teatral que el joven actor emprende por Latinoamérica y que se prolongará hasta el final de la década. Luego, en lugar de volver a España, decide sumarse a los repartos de las versiones en lengua española que entonces estaba produciendo Hollywood. De este modo obtiene su primer éxito personal, al sustituir a Warner Oland en su famosa caracterización de Charlie Chan para la versión hispana de "Eran trece".
De regreso a España, no tarda en incorporarse al cine. Interpretando a partir de entonces, e ininterrumpidamente, más de doscientos personajes de celuloide, hecho que a todas luces le convierte en uno de los intérpretes españoles de trayectoria más abultada y figura más familiar, o reconocible, para los espectadores nacionales. Incluso dentro del carácter generalmente secundario de sus intervenciones, y por encima de la disparidad de géneros abordados y del tipo de realizadores que solicitaron sus intervenciones |
Premios:
. |
Filmografía: (215 películas)
- El testamento de Diego Rocafort (1915)
- Barcelona y sus misterios (1916)
- Tauromanías o la vocación de Rafael Arcos (1916)
- El golfo (1917)
- Cupido Chauffeur (1930)
- El dios del mar (1930)
- Entre platos y notas (1930)
- Oriente y Occidente (1930)
- Conoces a tu mujer? (1931)
- Cheri-Bibi (1931)
- Drácula (1931)
- El código penal (1931)
- El comerciante (1931)
- El tenorio del harem (1931)
- El príncipe gondolero (1931)
- Eran trece (1931)
- Hay que casar al príncipe (1931)
- La mujer X (1931)
- Alalá (1933)
- Odio (1933)
- La traviesa molinera (1934)
- Patricio miró a una estrella (1934)
- Don Quintín el amargao (1935)
- La hija de Juan Simón (1935)
- Vidas rotas (1935)
- El cura de aldea (1936)
- Quién me quiere a mí? (1936)
- Nuestro culpable (1938)
- Leyenda rota (1939)
- Luna gitana (1939)
- Boy (1940)
- Jai-alai (1940)
- La gitanilla (1940)
- Martingala (1940)
- A mí no me mire usted! (1941)
- El hombre que se quiso matar (1941)
- Flora y Mariana (1941)
- Porque te vi llorar (1941)
- A mí la legión! (1942)
- El frente de los suspiros (1942)
- Idilio en Mallorca (1942)
- Raza (1942)
- Sucedió en Damasco (1942)
- Viaje sin destino (1942)
- Deber de esposa (1943)
- Dora la espía (1943)
- El escándalo (1943)
- Eloísa está debajo de un almendro (1943)
- Idolos (1943)
- Se vende un palacio (1943)
- El camino del amor (1944)
- El clavo (1944)
- El rey de las finanzas (1944)
- El testamento del virrey (1944)
- Empezó en boda (1944)
- La tempestad (1944)
- Tamara (1944)
- Tarjeta de visita (1944)
- Te quiero para mí (1944)
- Bambú (1945)
- Cinco lobitos (1945)
- Domingo de carnaval (1945)
- El destino se disculpa (1945)
- Espronceda (1945)
- La hija del circo (1945)
- La Luna vale un millón (1945)
- Los últimos de Filipinas (1945)
- Mi enemigo el doctor (1945)
- Su última noche (1945)
- Dos mujeres y un rostro (1946)
- Dulcinea (1946)
- El centauro (1946)
- La pródiga (1946)
- La próxima vez que vivamos (1946)
- Senda ignorada (1946)
- Canción de medianoche (1947)
- El huésped de las tinieblas (1947)
- El verdugo (1947)
- Extraño amanecer (1947)
- La fe (1947)
- Luis Candelas, el ladrón de Madrid (1947)
- María de los Reyes (1947)
- Póker de ases (1947)
- El Capitán de Loyola (1948)
- El duende y el rey (1948)
- El Marqués de Salamanca (1948)
- El señor Esteve (1948)
- Jalisco canta en Sevilla (1948)
- La fiesta sigue (1948)
- La vida encadenada (1948)
- Locura de amor (1948)
- Siempre vuelven de madrugada (1948)
- Sin uniforme (1948)
- Sobresaliente (1948)
- Aventuras de Juan Lucas (1949)
- El rey de Sierra Morena (1949)
- La guitarra de Gardel (1949)
- Rumbo (1949)
- Tempestad en el alma (1949)
- Agustina de Aragón (1950)
- Cuentos de la Alhambra (1950)
- El último caballo (1950)
- Historia de dos aldeas (1950)
- La mujer, el torero y el toro (1950)
- Pequeñeces (1950)
- Séptima página (1950)
- Teatro Apolo (1950)
- Truhanes de honor (1950)
- Cielo negro (1951)
- El Capitán Veneno (1951)
- El Gran Galeoto (1951)
- El negro que tenía el alma blanca (1951)
- Esa pareja feliz (1951)
- La corona negra (1951)
- Habitación para tres (1951)
- La leona de Castilla (1951)
- La mariposa que voló sobre el mar (1951)
- Cerca de la ciudad (1952)
- Aeropuerto (1953)
- Brindis al cielo (1953)
- Buenas noticias (1953)
- Carne de horca (1953)
- Ha desaparecido un pasajero (1953)
- Jeromín (1953)
- La alegre caravana (1953)
- Nadie lo sabrá (1953)
- Nubes de verano (1953)
- Cómicos (1954)
- Crimen imposible? (1954)
- El pescador de coplas (1954)
- La ciudad de los sueños (1954)
- Morena Clara (1954)
- Tres citas con el destino (1954)
- El guardián del paraíso (1955)
- Familia provisional (1955)
- Juicio final (1955)
- Muerte de un ciclista (1955)
- Tres eran tres (1955)
- Zalacaín el aventurero (1955)
- Alejandro el Magno (1956)
- Curra Veleta (1956)
- Dos novias para un torero (1956)
- El anónimo (1956)
- El genio alegre (1956)
- Hospital General (1956)
- Piedras vivas (1956)
- Polvorilla (1956)
- Tarde de toros (1956)
- La puerta abierta (1957)
- Llegaron siete muchachas (1957)
- María de la O (1957)
- Mensajeros de paz (1957)
- Un abrigo a cuadros (1957)
- Aquellos tiempos del cuplé (1958)
- Dónde vas, Alfonso XII? (1958)
- Farmacia de guardia (1958)
- Las chicas de la Cruz Roja (1958)
- Los misterios del rosario (1958)
- Música de ayer (1958)
- Duelo en la cañada (1959)
- El día de los enamorados (1959)
- El gafe (1959)
- El precio de la sangre (1959)
- Fulano y Mengano (1959)
- Gayarre (1959)
- La casa de la Troya (1959)
- La ironía del dinero (1959)
- Pescando millones (1959)
- Sonatas (1959)
- Una gran señora (1959)
- 091 Policía al habla (1960)
- Adiós, Ninón (1960)
- Días de feria (1960)
- Don Lucio y el hermano Pío (1960)
- El cerro de los locos (1960)
- El Litri y su sombra (1960)
- El pequeño coronel (1960)
- El vagabundo y la estrella (1960)
- Juanito (1960)
- La paz empieza nunca (1960)
- La rana verde (1960)
- Salto a la gloria (1960)
- Toro bravo (1960)
- Goliat contra los gigantes (1961)
- Ursus (1961)
- La bella Mimí (1962)
- Las tres espadas del Zorro (1962)
- Bochorno (1963)
- El cálido verano del Sr. Rodríguez (1963)
- El diablo también llora (1963)
- Eva 63 (1963)
- Isidro el labrador (1963)
- La Revoltosa (1963)
- Los derechos de la mujer (1963)
- Operación: Embajada (1963)
- Una chica casi formal (1963)
- El tímido (1964)
- Las pistolas no discuten (1964)
- Platero y yo (1964)
- Un tiro por la espalda (1964)
- Valiente (1964)
- El día de mañana (1965)
- Historias de la televisión (1965)
- La familia y... uno más (1965)
- La visita que no tocó el timbre (1965)
- Los cien caballeros (1965)
- Nobleza baturra (1965)
- Un vampiro para dos (1965)
- Clarines y campanas (1966)
- Es mi hombre (1966)
- La ciudad no es para mí (1966)
- Vestida de novia (1966)
- Aquí mando yo (1967)
- Con el viento solano (1967)
- Mónica Stop (1967)
|
Información de la biografía obtenida en El Cine Español en sus intérpretes
No hay comentarios:
Publicar un comentario