| Título Orig. | Viaje a Narragonia |
| Director: | Germán Berger |
| Productor: | Héctor Fáver |
| Música: | Ricardo Santander |
| Guionista: | Germán Berger |
| Categoría: | Documental |
| País: | España |
| Duración: | 83 minutos |
| Color: | Color |
| Protagonistas: | |
| Sinopsis: | La película se plantea como un viaje en barco a un lugar que no existe; ¿Narragonia?. Un lugar localizado en la fantasía, en el país de los necios. Das Narrenschiff (¿El Barco de los Locos?- 1494) es una novela publicada a fines de la edad media que describe un hecho mítico. Cientos de hombres y mujeres eran expulsados de las ciudades y condenados a navegar eternamente a la deriva. El libro presenta una galería de casos, una danza de personajes marginados que viaja rumbo a Narragonia (ideal de sociedad para los locos). El documental se plantea como objetivo buscar ese destino utópico, esa tierra de tolerancia y libertad, quizás el viaje en sí mismo. La diferencia es que la búsqueda se realiza en pleno siglo XXI, con una embarcación real de músicos y actores que se revela contra el absoluto poder del dinero y contra las invisibles cadenas del mercado. Su locura es errar por distintos océanos desde hace 9 años en busca de una Narragonia inexistente, en un barco destartalado construido en 1916, sin financiación y llevando su espectáculo teatral a distintos puertos y pueblos del mundo. Arrancan de cuajo el teatro y lo hacen no sólo itinerante, sino navegable. El contexto es un grupo multicultural que convive en un microcosmos, a veces decadente, que pierde el umbral de la realidad y la ficción, que se representan a sí mismos y viven como sus personajes. Los tripulantes provienen de distintos países, con distintas historias, traumas y alegrías. |
viernes, 27 de enero de 2012
Viaje a Narragonia (2003)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario